Cerrar panel

    Publicada el lunes, 9 de mayo de 2022 | Actualizada el lunes, 9 de mayo de 2022

    España | Una recuperación sin reducción estructural del déficit público

    Resumen

    Las previsiones del Programa de Estabilidad apuntan a una recuperación bastante intensa, con un crecimiento del PIB por encima del potencial, pero las cuentas públicas apuestan a una mejora cíclica del déficit y no de su componente estructural.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Hace apenas un año, el programa para el horizonte 2021-2024 esperaba que la recuperación económica permitiera una senda de ajuste fiscal con la que reducir el déficit de las AA.PP. al 3,2% en 2024.
    • Doce meses más tarde, básicamente se mantiene la reducción del déficit, al 3,3% en 2024 y 3% en 2025, pero con un escenario de menor crecimiento económico.
    • La primera conclusión es que, en el caso del gasto público, se espera que se estabilice alrededor del 45,2% del PIB, algo más de 3 puntos porcentuales que su nivel estructural anterior a la pandemia.
    • La segunda es que se vislumbra el mismo aumento de la presión fiscal y del gasto público, de manera que el déficit estructural se situará alrededor del 3,5%, un nivel similar al anterior al de la crisis de la COVID.
    • La tercera conclusión es que, de cumplirse las previsiones, la mejora estructural esperada del mercado de trabajo, gracias a los fondos europeos NGEU y a las reformas en marcha, se utiliza para aumentar el gasto público de manera permanente, pero no para reducir el déficit estructural.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Rafael Doménech BBVA Research - Responsable de Análisis Económico

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    Rafael_Domenech_Una-recuperacion_sin_reduccion_estructural_del_deficit_publico_VozpopuliWB.pdf

    Español - 9 de mayo de 2022

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar