Cerrar panel

    Publicada el martes, 24 de octubre de 2023

    España | Situación Andalucía. Segundo semestre de 2023

    Resumen

    El PIB de Andalucía crecerá un 2,1% en 2023 y un 1,8% en 2024. Esto permitirá crear 155 mil empleos en el bienio y reducir la tasa de paro hasta el 18,3% en 2024.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • En el inicio del año, la demanda externa, particularmente en servicios, ha beneficiado a la economía andaluza y ha compensado la negativa evolución de la agricultura. La Costa del Sol ha sido la región más beneficiada.
    • Pero ya se observa una desaceleración en la creación de empleo y hay un sesgo a la baja sobre las previsiones. El consumo de los hogares andaluces parece frenarse, restringido por unos tipos de interés elevados, que se mantendrán por un período prolongado de tiempo.
    • Se perciben problemas de oferta en ciertos sectores que limitan el crecimiento: las exportaciones de alimentos y la producción industrial de bienes de consumo se reducen, afectadas por la sequía. Los visados de obra nueva residencial muestran un estancamiento. El gasto por parte de extranjeros modera su contribución y se puede estar agotando su capacidad de aportar al crecimiento.
    • La recuperación puede continuar gracias a la fortaleza del balance de hogares y familias, a la normalización que se puede observar en la actividad agrícola e industrial si se da un año normal de lluvias, al apoyo que puede suponer la aceleración en la implementación de los fondos europeos y al aumento de la población en edad de trabajar (que está aumentando más que en el resto de España gracias tanto a la inmigración como a la mayor tasa de participación de los andaluces).

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    BBVA Research BBVA Research

    Documentos y archivos

    Presentación (PDF)

    Situacion_Andalucia_oct23.pdf

    Español - 24 de octubre de 2023

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar