España | Reforma laboral: seis meses después
Publicada el martes, 5 de julio de 2022
España | Reforma laboral: seis meses después
Resumen
La contratación indefinida aumentó un 209% hasta junio con respecto a los registros prepandemia, mientras que la temporal cayó un 37%, lo que sitúa la ratio de temporalidad en mínimos desde 1985. Sin embargo, todavía es pronto para evaluar con precisión los efectos transitorios y permanentes de la reforma laboral.
Puntos clave
- Puntos clave:
- Los contratos de obra y servicio (por imperativo legal) y los de corta duración (por su mayor coste) han concentrado la reducción de la temporalidad. Entre los indefinidos, sobresale el incremento de los fijos discontinuos (700%), que ya representan más de un tercio de la contracción indefinida.
- La estabilidad en el empleo de los nuevos contratos indefinidos es algo menor: crece la rotación laboral y la incidencia de la parcialidad.
- La evidencia disponible indica que los fijos discontinuos trabajan menos horas que el resto de asalariados con independencia del tipo de jornada. Solo una parte se explica por un efecto composición.
- La reforma incrementa la rigidez en la contratación temporal, lo que podría dificultar la transición al empleo de los colectivos para los que la temporalidad era un trampolín.
Geografías
- Etiquetas de Geografía
- España
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Empleo
- Análisis Regional España
Etiquetas
Autores
Juan Ramón García
BBVA Research - Economista Principal