Cerrar panel

    Publicada el viernes, 12 de junio de 2020

    España | Reconstruir el mercado de trabajo tras la COVID-19

    Resumen

    La crisis de la COVID-19 ha vuelto a sacar a la luz las debilidades del mercado de trabajo en España. Esta crisis puede tener efectos permanentes sobre el mercado de trabajo y evitarlo debe ser uno de los objetivos de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • A finales de mayo, el impacto estimado de esa crisis rondaba 1.290.000 cotizantes a la Seguridad Social sin empleo, 3 millones de trabajadores en ERTE y 1,5 millones de autónomos que habían cesado su actividad.
    • España tiene una estructura y capacidad productiva más elevada que la del 80% de los países en el mundo, pero su tasa de desempleo es más del doble que la de estas economías.
    • El país combina una elevada indemnización por despido en los indefinidos respecto a otras economías avanzadas y, sobre todo, frente al contrato temporal, más ineficiente pero flexible.
    • Para aprovechar las oportunidades de la transformación digital es necesario aplicar medidas adecuadas para mejorar la educación y las habilidades digitales, las políticas activas y pasivas y las regulaciones del mercado de trabajo y de los mercados de bienes y servicios para hacerlos más competitivos, el estado del bienestar, la igualdad de oportunidades y la redistribución.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Rafael Doménech BBVA Research - Responsable de Análisis Económico

    Documentos y archivos


    Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/wp-content/themes/bbvaresearch/single.php on line 866
    Artículo de prensa (PDF)

    Rafael_Domenech_Reconstruir_el_mercado_de_trabajo_tras_la_COVID_19_Vozpopuli_WB.pdf

    Español - 12 de junio de 2020

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar