Cerrar panel

    Publicada el lunes, 21 de octubre de 2024

    España | ¿Qué puede salir mal?

    Resumen

    En la tradición que ha consolidado a la economía como la ciencia “lúgubre”, me gustaría repasar algunos de los escenarios de riesgo que enfrenta la actividad en España, ahora que en BBVA Research hemos revisado al alza las previsiones de crecimiento del PIB para 2024 y 2025 hasta el 2,9% y el 2,4%, respectivamente.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Lo más probable hacia delante es que continúe tanto el crecimiento del empleo como la recuperación de los salarios reales y de los beneficios de las empresas. Esto, gracias a las mejoras en la competitividad que se han logrado, al descenso de los tipos de interés, a la inmigración y a la aceleración que se espera en la economía de la eurozona.
    • El primer escenario de riesgo, tanto por probabilidad de ocurrencia como por posible impacto, es el que se daría si se acelera el incremento en el coste de acceder a la vivienda, en un entorno en que sigan sin resolverse los problemas de oferta y continúe aumentando el número de hogares.
    • El segundo escenario de riesgo vendría con una política monetaria que se volverá menos restrictiva, impulsando la demanda, lo que llevaría a más inflación y a pérdidas de competitividad.
    • Relacionado a esto último, el tercer escenario de riesgo tiene que ver con las consecuencias del bajo crecimiento de la inversión durante los últimos años y la posibilidad de que esto lleve a un entorno de menor actividad a futuro.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Miguel Cardoso BBVA Research - Economista Jefe

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    Miguel_Cardoso_Que_puede_salir_mal_Expansion.pdf

    Español - 21 de octubre de 2024

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar