Cerrar panel

    Publicada el lunes, 16 de enero de 2023

    España | Precariedad laboral: ¿lágrimas en la lluvia?

    Resumen

    Aunque la evolución del empleo y su composición son inequívocamente favorables, la información suministrada por las autoridades laborales es insuficiente para evaluar el impacto de la reforma laboral sobre otras variables, como el paro y las horas trabajadas.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • El pasado año se firmaron más de 7.027.000 de contratos indefinidos, 3,3 veces más que en 2019, y 11.283.000 de temporales, un 45% menos. En consecuencia, la ratio de temporalidad descendió hasta el 62%, 29 puntos menos que en 2019.
    • Los contratos indefinidos ordinarios fueron los principales responsables del aumento del empleo estable. Así, casi el 60% del incremento de la contratación indefinida con respecto a 2019 se explicó por el repunte de los contratos ordinarios.
    • El 40% restante se debió al crecimiento sin precedentes de los fijos discontinuos, que multiplicaron por 8,8 los registros de 2019 hasta superar los 2.300.000 y representar un tercio del total de contratos indefinidos.
    • La importancia creciente de los fijos discontinuos y su consideración como demandantes de empleo con relación laboral cuando se encuentran inactivos distorsionan la utilización del desempleo registrado como medida de la actividad económica.
    • Resultaría conveniente disponer de una estadística periódica de tiempo de trabajo que permitiese conocer la intensidad en el empleo y la productividad de los ocupados por tipo de contrato.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Juan Ramón García BBVA Research - Economista Principal

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    Juan_Ramon_Garcia_Precariedad_laboral_lagrimas_en_la_lluvia_Expansion_WB.pdf

    Español - 16 de enero de 2023

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar