Cerrar panel

    Publicada el lunes, 28 de junio de 2021

    España | Plan de Recuperación: la evaluación no termina aquí

    Resumen

    El Plan es suficiente, ambicioso, contiene un diagnóstico adecuado y un reparto de recursos en línea con los objetivos del NGEU. También presenta debilidades y omisiones. Preocupa especialmente la vaguedad sobre las reformas.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • El Plan es suficiente: los casi 70.000 millones de transferencias que llegarán durante los próximos años representan casi el 60% de la caída del PIB nominal entre 2019 y 2020 (el 80% si consideramos la recuperación que se ha producido desde el tercer trimestre del año pasado).
    • Además es ambicioso en términos de los tiempos de implementación. En principio, planea distribuir alrededor del 70% de las transferencias hacia finales del 2022 y un 30% en 2023.
    • El Plan contiene también un diagnóstico adecuado de los principales problemas que enfrenta la economía española y un reparto de recursos en línea con las metas de digitalización y sostenibilidad medioambiental planteadas por el programa NextGenerationEU (NGEU).
    • Sin embargo, también presenta debilidades y omisiones. Entre ellas: que no hay una evaluación ex ante de lo que se quiere hacer, que las metas de implementación parecen poco creíbles, y que no se dispone de un calendario claro, detallado y fácilmente accesible de los hitos y proyectos que dé certidumbre a las empresas sobre cómo aprovechar el Plan.
    • Lo que más preocupa es la vaguedad e incertidumbre respecto a las reformas que se habrán de implementar durante los próximos años.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Miguel Cardoso BBVA Research - Economista Jefe

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    MiguelCardoso_Plan_de_Recuperacion_la_evaluacion_no_termina_aqui_Expansion_WB.pdf

    Español - 28 de junio de 2021

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar