Cerrar panel

    Publicada el viernes, 5 de marzo de 2021

    España | Perspectivas de la economía de Andalucía

    Resumen

    Se estima que la caída del PIB de Andalucía en 2020 haya sido del 11,2% y se espera que aumente un 5,4% en 2021 y un 6,6% en 2022. Las políticas públicas minoraron el impacto de la COVID-19. Consumo e inversión impulsarán la economía a lo largo de 2021. Aunque con riesgos, la situación irá normalizándose hacia 2022.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Entre los factores que explican la caída del PIB de Andalucía algo mayor que la de España (11%), están la reducción del consumo por las restricciones impuestas a la movilidad, la relevancia del sector turístico, y la contracción de las exportaciones.
    • El impacto ha sido heterogéneo: la mayor relevancia del consumo social y del turismo repercutió en una mayor contracción de la afiliación en las zonas turísticas, especialmente en la Costa de Málaga. En sentido contrario, áreas con un mayor componente de actividades esenciales (agraria y/o pública) se comportaron mejor.
    • Aunque inversión y turismo mejorarán en 2021, lo harán desde niveles bajos. El impacto de los recursos ligados al NGEU todavía será reducido en la primera mitad de 2021. El crecimiento en 2022 se apoyará en la recuperación del consumo y la inversión (NGEU), junto al retorno a la normalidad del turismo.
    • Si se cumplen las previsiones se habrán creado 128.000 empleos entre 2019 y 2022.
    • Como principales riesgos, cabe destacar la pandemia, el abordar las reformas necesarias y el reparto de fondos NGEU.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    BBVA Research BBVA Research

    Documentos y archivos

    Presentación (PDF)

    Presentacion_Andalucia_mar21.pdf

    Español - 5 de marzo de 2021

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar