Cerrar panel

    Publicada el martes, 27 de junio de 2023 | Actualizada el jueves, 29 de junio de 2023

    España | Observatorio fiscal. Junio 2023

    Resumen

    El peor desempeño del déficit en 2022 introdujo sesgos negativos sobre las previsiones. Se empeora la previsión de déficit de 2023 hasta el 4,2% del PIB. Sin cambios de política fiscal, y considerando como temporales las medidas aprobadas con motivo de la guerra, el déficit se reduciría en 2024 hasta el 3,5% del PIB.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • La fortaleza de los ingresos tributarios, apoyados en la resistencia del empleo y las subidas de salarios y pensiones, vendría a compensar el menor crecimiento de la actividad esperado para 2023 y el impacto de rebajas impositivas para paliar la subida de los precios.
    • En la medida en que se va superando la crisis energética y el crecimiento de la actividad se mantenga robusto, los estabilizadores automáticos y la reversión de las medidas temporales llevarán a una reducción de la ratio de gasto público sobre PIB durante el bienio 2023-2024.
    • Las presiones inflacionistas sobre los salarios públicos, sobre el gasto en pensiones y el gasto en intereses absorberán parte del margen concedido por los estabilizadores automáticos, y el gasto público permanecerá en niveles semejantes a los alcanzados tras la crisis financiera anterior.
    • El escenario fiscal presentado en este informe apunta a una ligera reducción de la deuda pública durante el bienio 2023-2024, hasta situarse en torno al 106% del PIB a finales de 2024.
    • El comienzo de 2023 apunta a que la ejecución del Plan de recuperación podría estar ganando tracción, aunque el efecto tractor del NGEU estaría siendo menor de lo esperado.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Virginia Pou BBVA Research - Economista Senior

    Documentos y archivos

    Informe (PDF)

    Observatorio_Fiscal_2T23_edi.pdf

    Español - 27 de junio de 2023

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar