Cerrar panel

    Publicada el viernes, 8 de mayo de 2020

    España | Observatorio fiscal 2T20

    Resumen

    La irrupción de la pandemia de COVID-19 y las medidas de contención tendrán un impacto insólito en las cuentas públicas. El déficit y la deuda pública se situarán en máximos de la última década.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Tras una década de ajuste fiscal, el déficit público aumentó en 2019 hasta situarse en el 2,8% del PIB.
    • La pandemia tendrá un importante coste fiscal. Se espera un fuerte aumento del gasto, por las medidas de apoyo al empleo y a las familias, a la vez que una importante pérdida de ingresos derivada de la inactividad.
    • Como resultado, 2020 cerrará con un déficit en torno al 10,8% del PIB y una deuda pública por encima del 115%.
    • En un escenario tendencial, el déficit se reducirá hasta el 6,6% del PIB en 2021.
    • Estas previsiones presentan importantes discrepancias con las presentadas por el Gobierno en el Programa de estabilidad.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Miguel Cardoso BBVA Research - Economista Jefe
    Virginia Pou BBVA Research - Economista Senior

    Documentos y archivos

    Presentación (PDF)

    Observatorio-fiscal_2T20.pdf

    Español - 8 de mayo de 2020

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar