Cerrar panel

    Publicada el jueves, 3 de febrero de 2022

    España | NGEU: convertir el retraso en oportunidad

    Resumen

    El programa NextGenerationEU no debió haber sido percibido o explicado como parte de una política fiscal contracíclica. Es en realidad una oportunidad para dar un primer avance hacia una nueva transformación de la economía española.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Aunque el rebote en la economía europea ha sido más rápido que el observado inmediatamente después de la crisis de deuda soberana, la velocidad ha sido inferior a la registrada en los EE. UU. Una razón detrás de estas diferencias puede encontrarse en la lentitud en la ejecución de los fondos NGEU.
    • Hace un año, en BBVA Research asumimos que entre 10 y 15.000 millones de euros llegarían a la economía española y esperábamos que el producto creciera un 6,5% en 2021. Hoy, esperamos que el PIB haya aumentado un 5,1%, en parte porque la ejecución habría estado por debajo de los 5.000 millones.
    • Hacia delante, la cantidad de recursos todavía por llegar puede ser abrumadora. Hay que recordar que España está a la espera de pedir los 70.000 millones de euros correspondientes a los préstamos del plan de recuperación (por ahora solamente existen planes para gastar los 70.000 millones en transferencias).
    • Dada la cantidad de recursos por gastar, es importante dejar de poner el énfasis en la rapidez con la que llegarán los fondos, para tratar de darle relevancia a su impacto sobre la productividad, el empleo, la desigualdad y la sostenibilidad medioambiental.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Miguel Cardoso BBVA Research - Economista Jefe

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    Miguel_Cardoso_NGEU_convertir_el_retraso_en_oportunidad_Expansion_WB.pdf

    Español - 3 de febrero de 2022

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar