Cerrar panel

    Publicada el jueves, 11 de agosto de 2022

    España | Medidas para fomentar el alquiler y ayudar a la emancipación de los jóvenes

    Resumen

    Los jóvenes españoles se emancipan a los 30 años, unos tres después que la media europea. Uno de los motivos principales de este retraso está relacionado con la dificultad de acceder a una vivienda a un coste reducido y en una localización que satisfaga las preferencias de los recién graduados.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • La emancipación de los jóvenes se lleva a cabo mayoritariamente a través del alquiler. En 2020, casi el 50% de los hogares cuya persona de referencia era menor de 30 años residía en una vivienda arrendada.
    • Aunque parece que el alquiler es el régimen que más podría adaptarse a los jóvenes, en la actualidad no es sencillo acceder a él.
    • Los jóvenes acceden al mercado laboral con mayores tasas de paro, más temporalidad y bajos salarios. Además, esta precariedad les impide acumular riqueza. A esto se añade el incremento reciente en los precios, producto del crecimiento económico, de los cambios en la composición de la población y de la falta de respuesta de la oferta.
    • Es necesario implementar una serie de reformas que mejoren la situación laboral de los más jóvenes, impulsen la oferta de vivienda en alquiler y mejoren la regulación.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Miguel Cardoso BBVA Research - Economista Jefe
    Félix Lores BBVA Research - Economista Principal
    Angie Suárez

    Documentos y archivos


    Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/wp-content/themes/bbvaresearch/single.php on line 866
    Presentación (PDF)

    Emancipacion_de_los_jovenes_y_alquiler.pdf

    Español - 11 de agosto de 2022

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar