Cerrar panel

    Publicada el lunes, 19 de octubre de 2020

    España | Los efectos macroeconómicos de NGEU

    Resumen

    NGEU es una oportunidad única para apoyar la recuperación en España y para corregir algunos de sus problemas estructurales, pero también un reto.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Diseñar y presentar buenos proyectos, con el mayor efecto multiplicador en términos de creación de empleo, inversión privada y mejora de la productividad.
    • La colaboración público privada, la concurrencia entre proyectos, la visión integrada de los mismos, o la selección en base a criterios técnicos y económicos, perfectamente alineados con los objetivos de NGEU (digitalización y sostenibilidad), son cruciales.
    • La ejecución debe ser rápida y eficiente, sin cuellos de botella, con programas y mecanismos ya existentes y que funcionan, sin dejar subvenciones sin gastar, y agilizando la licitación y contratación de los proyectos.
    • Las reformas estructurales en línea con las recomendaciones específicas de la Comisión a España aumentarían los efectos de NGEU a largo plazo, facilitando la digitalización y transición a una economía neutral en emisiones, incrementando el crecimiento potencial y la productividad, y reduciendo el desempleo estructural.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Rafael Doménech BBVA Research - Responsable de Análisis Económico

    Documentos y archivos

    Presentación (PDF)

    RDomenech_Efectos_Economicos_NGEU_Espana_WB.pdf

    Español - 19 de octubre de 2020

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar