Publicada el viernes, 3 de mayo de 2024

España | La vuelta de la austeridad

El tamaño del ajuste fiscal que se ha comprometido a realizar España en los próximos años será elevado. Si bien el impacto en la economía dependerá de su composición, la evidencia apunta a que puede ser significativo. Incluso si este no es el caso, creará tensión social.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • Esto puede llevar a dos soluciones, una virtuosa (reformas estructurales), pero que implicará todavía más tensión. Otra ruinosa, aunque políticamente será más atractiva. Puede haber un punto de encuentro si en Europa y en España se produce un acuerdo para impulsar una unión más profunda.
  • Esta semana, el Consejo Europeo ha adoptado legislación encaminada a adoptar un nuevo marco para las finanzas públicas. Estas nuevas reglas fiscales requerirán de ajustes importantes y sostenidos en el tiempo en varias economías, incluyendo la española, a partir de 2025.
  • El ajuste acumulado y continuo en el tiempo en buena parte de la eurozona tendrá un impacto negativo importante en la actividad económica y esto lastrará el crecimiento hacia delante.
  • Tendrá que haber un debate también acerca de cuánto del ajuste deberá de recaer en los impuestos, cuánto en los gastos y, dentro de ambas partidas, cómo repartir los costes afectando lo menos posible a la actividad económica y protegiendo a los más vulnerables.
  • En España, es necesaria una agenda de medidas que ayude a reducir el estructuralmente elevado nivel de desempleo, impulsen el crecimiento de la productividad y reviertan la tendencia a la baja de la inversión.

Documentos para descargar

Geografías

Temáticas

¿Te ha resultado útil la información?

También te podría interesar