España | La situación cíclica de la economía española durante la crisis del COVID-19
Publicada el martes, 30 de junio de 2020
España | La situación cíclica de la economía española durante la crisis del COVID-19
Resumen
En este Observatorio se evalúan los factores estructurales que explican el comportamiento cíclico de la economía española durante la crisis del COVID-19. Para ello se utiliza información procedente de las últimas previsiones, exógenas al modelo, de BBVA Research (2020).
Puntos clave
- Puntos clave:
- Se estiman las principales perturbaciones estructurales que han afectado al crecimiento del PIB por persona en edad de trabajar durante 2019 y el 1T20 y las que afectarán a los tres trimestres restantes de 2020.
- La caída en el PIB por población en edad de trabajar como consecuencia del COVID-19 no tiene parangón histórico.
- En el conjunto del año 2020 los factores de oferta y demanda tendrían un peso equiparable, aunque con comportamientos diferenciados por trimestres.
- Entre los factores de demanda destaca la contribución negativa de las perturbaciones de consumo privado y de la demanda de viviendas en el 2T20, detrayendo 12 puntos porcentuales al PIB.
- Lo más destacable del comportamiento previsto de la tasa de desempleo durante la crisis del COVID-19 es su escaso aumento en relación con otras crisis, teniendo en cuenta la magnitud de la caída acumulada del PIB en la primera mitad de 2020.
Geografías
- Etiquetas de Geografía
- España
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Empleo
- Análisis Regional España
Etiquetas
Autores
José Emilio Boscá
Universidad de Valencia y Fedea - Colaborador externo
Rafael Doménech
BBVA Research - Responsable de Análisis Económico
Javier Ferri
Universidad de Valencia y Fedea - Colaborador externo
Camilo Ulloa
BBVA Research - Economista Principal
Documentos y archivos
Informe (PDF)
Observatorio_La_situacion_ciclica_de_la_economia_espanola_durante_la_crisis_del_COVID19__WB.pdf
Español - 30 de junio de 2020