Cerrar panel

    Publicada el lunes, 25 de enero de 2021

    España | La regla de oro

    Resumen

    El ahorro de las familias aumentó considerablemente durante el segundo trimestre de 2020, alcanzando un 24,4% de su renta bruta disponible. Eso es más del doble que el último máximo observado en 2009. Hay varias razones que explican lo anterior.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • La primera tiene que ver con la incertidumbre. Como en la crisis precedente, ante el deterioro en las perspectivas sobre el empleo y los salarios, los hogares deciden ahorrar para poder hacer frente a entornos menos favorables.
    • La segunda razón se relaciona con el soporte que supusieron para las rentas las políticas implementadas durante los primeros meses de la crisis.
    • La tercera es que, a diferencia de otras crisis, muchos hogares se vieron literalmente obligados a no gastar. En particular, los deciles de renta más elevada destinan una mayor proporción de su ingreso a viajes, transporte o restauración.
    • La cuarta razón tiene que ver con el impacto que ha tenido la crisis sobre las empresas y sus hojas de balance, incrementando el endeudamiento y reduciendo relativamente el capital.
    • Finalmente, la incertidumbre sobre la política económica es elevada actualmente: no sabemos exactamente cuál será la factura final para las Administraciones Públicas, ni conocemos las reformas que tendrán que implementarse durante los próximos años.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Miguel Cardoso BBVA Research - Economista Jefe

    Documentos y archivos


    Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/wp-content/themes/bbvaresearch/single.php on line 866
    Artículo de prensa (PDF)

    Miguel_Cardoso_La_regla_de_oro_Expansion_WB.pdf

    Español - 25 de enero de 2021

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar