Cerrar panel

    España: la EPA del 1T20 confirma un impacto notable de la COVID-19 en el mercado laboral

    Publicada el martes, 28 de abril de 2020 | Actualizada el martes, 28 de abril de 2020

    España: la EPA del 1T20 confirma un impacto notable de la COVID-19 en el mercado laboral

    Resumen

    El empleo cayó en 285.600 personas (1,1% a/a), los ocupados que no pudieron trabajar a causa de ERTE o paro parcial ascendieron a 578.300 y la tasa de paro aumentó hasta el 14,4%. Corregida la estacionalidad, la ocupación menguó el -0,4% t/t, pero si se excluye a los contratados que no pudieron trabajar, alcanzaría el -3,4%

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • La utilización de la mano de obra cayó de forma sustancial, tanto por la pérdida del empleo como por la aplicación de ERTE o paro parcial
    • Los servicios concentraron la mayor parte del ajuste del empleo
    • La destrucción de empleo se concentró en los asalariados con contrato temporal
    • El descenso de la población activa acotó el repunte de la tasa de paro
    • El mercado laboral en Illes Balears fue el más perjudicado por los primeros efectos de la pandemia

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Giancarlo Carta BBVA Research - Economista Senior
    Juan Ramón García BBVA Research - Economista Principal
    Camilo Ulloa BBVA Research - Economista Principal

    Documentos y archivos


    Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/wp-content/themes/bbvaresearch/single.php on line 866
    Nota (PDF)

    EPA1T20-1.pdf

    Español - 28 de abril de 2020

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar