España | La COVID-19, luces y sombras en el consumo
Publicada el martes, 13 de octubre de 2020
Con técnicas Big Data
España | La COVID-19, luces y sombras en el consumo
Resumen
El análisis con Big Data de información en tiempo real y alta definición ha permitido conocer con inmediatez y precisión el impacto del virus en la economía, los costes que está originando y cómo se distribuyen en el tiempo y en el espacio. Además, ha ayudado a Gobiernos e instituciones a reaccionar rápidamente.
Puntos clave
- Puntos clave:
- España ha sido uno de los países europeos donde primero llegó la pandemia, registrando un desplome del consumo del -60% a finales de marzo comparado con el año previo.
- Las cifras de crecimiento positivas no se alcanzaron hasta principios de julio. Desde entonces, el consumo se ha mantenido en terreno positivo, especialmente durante el mes de agosto, cuando de media se registraron crecimientos superiores al 6%.
- Los sectores relacionados con bienes y servicios no esenciales o de primera necesidad -como la hostelería, el ocio y el entretenimiento, o los viajes- han sido las partidas de consumo más afectadas, dado además su alto carácter social.
- Mirando más allá de nuestras fronteras, vemos que el caso de América Latina ha sido más similar a España, con desplomes equivalentes de consumo tras la irrupción del virus y una lenta recuperación.
- Sin embargo, en países como Estados Unidos la evolución del consumo está siendo bien diferente. El impacto negativo de la llegada de la COVID-19 ha sido significativamente menor.
Geografías
- Etiquetas de Geografía
- España
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Análisis Regional España
- Consumo
Etiquetas
Autores
Documentos y archivos
Alvaro_Ortiz_Tomasa_Rodrigo_La_COVID_19_luces_y_sombras_en_el_consumo_Expansion_WB.pdf
Español - 13 de octubre de 2020