Cerrar panel

    Publicada el lunes, 7 de abril de 2025

    España | Empleo al alza, la productividad se hace esperar

    Resumen

    Los datos de afiliación a la Seguridad Social de marzo son una buena noticia para la economía española. Pero también son un recordatorio de que no basta con crear empleo: necesitamos que además sea más productivo.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Este dato permite estimar un crecimiento de la afiliación del 0,6% trimestral en los tres primeros meses del año, una décima más que en el último trimestre de 2024.
    • Con ello, mantenemos la previsión de crecimiento del PIB en el 0,7% para el primer trimestre, y revisamos ligeramente al alza, también hasta 0,7%, la del segundo, confirmando nuestra expectativa anual de crecimiento del 2,8% para 2025.
    • Es un arranque de año alentador, que refuerza la resiliencia mostrada desde la recuperación tras la pandemia. Sin embargo, esta intensa creación de empleo no ha venido acompañada de una mejora equivalente en la productividad.
    • Desde que la economía alcanzó su nivel de actividad previo a la pandemia en el segundo trimestre de 2022, el PIB ha crecido un 7,4%. No obstante, el PIB por hora trabajada lo ha hecho solamente un 1,5%, lo que explica un 20% del crecimiento del PIB. La productividad por ocupado muestra un crecimiento más débil, apenas un 0,6%, que representa un escaso 7% del crecimiento del PIB.
    • España necesita una estrategia de medio y largo plazo que le permita abordar las transiciones digital, energética y demográfica desde una posición de mayor fortaleza inversora. Esto implica incentivar la inversión privada, motor de la mejora de la productividad.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Rafael Doménech BBVA Research - Responsable de Análisis Económico

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    Empleo al alza, la productividad se hace esperar

    Español - 7 de abril de 2025

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar