Cerrar panel

    Publicada el lunes, 6 de julio de 2020

    España | COVID-19: ¿una crisis de oferta o de demanda?

    Resumen

    La caída prevista en el PIB como consecuencia de la COVID-19 no tendrá parangón histórico. La disminución en el PIB por población en edad de trabajar en 2020 superará previsiblemente el 10% respecto a 2019, retrocediendo al nivel de 2015.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • La magnitud de esta caída hace más necesario que nunca una evaluación de los factores que están detrás de esta debacle.
    • Donde posiblemente surgen las discrepancias es en el tipo de políticas a aplicar durante la recuperación.
    • España alcanzará unos niveles de deuda pública sobre PIB cercanos al 120%, unas tasas de desempleo varios puntos por encima del 13,8% de 2019, y unas necesidades de gasto superiores.
    • En el conjunto del 2020, los factores de oferta y demanda tendrían un peso similar, aunque con comportamientos diferenciados por trimestres.
    • En el primer semestre de 2020, el PIB se contraerá previsiblemente más de un 20% y la afiliación a la Seguridad Social un 4,9% respecto al cuarto trimestre de 2019.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    José Emilio Boscá Universidad de Valencia y Fedea - Colaborador externo
    Rafael Doménech BBVA Research - Responsable de Análisis Económico
    Javier Ferri Universidad de Valencia y Fedea - Colaborador externo
    Camilo Ulloa BBVA Research - Economista Principal

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    ArticuloPrensa_COVID_19_una_crisis_de_oferta_o_de_demanda_Expansion_WB.pdf

    Español - 6 de julio de 2020

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar