Publicada el lunes, 3 de junio de 2024

España | ¿Cómo nos ha hecho más pobres la inflación?

Desde inicios de 2020 la pérdida de poder adquisitivo, medida por el aumento en el Índice de Precios al Consumo (IPC), ha sido de casi un 20%.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • Esto esconde por medio un período de pandemia y otro, más reciente, donde buena parte del aumento en la inflación ha venido por un incremento en los costes de producción en general, y, en particular, en los de las empresas intensivas en el uso de energía, además de en la agricultura.
  • Hay dos componentes generales en el IPC que se han incrementado por encima del promedio: la energía y los alimentos. Entre marzo de 2020 y marzo de 2024, el aumento en el precio de la primera ha sido del 32%, mientras que de los segundos ha sido del 30%.
  • Del resto de los componentes de la cesta de consumo, en primer lugar están los bienes industriales no energéticos. Estos son bienes donde la mejora tecnológica es constante y la competencia feroz a nivel mundial, por lo que los precios tienden a mostrar un crecimiento igual o inferior al del resto de la economía.
  • El segundo componente del IPC que hay que considerar es el más importante: los servicios. El precio de estos también ha aumentado sólo un 11% en los últimos cuatro años, afectados por el impacto que ha tenido la pandemia, pero no sólo.
  • Respecto a los servicios, la sorpresiva fortaleza que muestra el turismo, particularmente el consumo de no residentes en España, junto con una política monetaria menos restrictiva por parte del BCE durante los próximos meses harán que los precios en el sector del alojamiento y la hostelería en general continúen aumentando.

Documentos para descargar

Geografías

Temáticas

¿Te ha resultado útil la información?

También te podría interesar