Cerrar panel

    Publicada el jueves, 2 de junio de 2022

    España | 2022, año de transición en la banca

    Resumen

    En el sistema bancario español, 2022 se recordará porque se van a producir (o se están produciendo ya) varios acontecimientos cuyo impacto en los resultados del sector son difíciles de estimar: por ejemplo, dos de ellos son la guerra de Ucrania y el fin del periodo de gracia de los créditos con aval del ICO.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Este año, por primera vez desde octubre de 2008 (con un brevísimo paréntesis entre abril y julio de 2011), el Banco Central Europeo (BCE) se está planteando subir los tipos oficiales de política monetaria.
    • Esto provocará subidas en el euríbor (que ya se han producido y está en positivo) y en los tipos de interés de todos los activos financieros denominados en euros.
    • En concreto, para el sistema bancario español producirá efectos contrapuestos. Por un lado, previsiblemente, la subida del euríbor aumentará los ingresos de las entidades. Por otro, podría generar un ligero repunte de la morosidad y de las provisiones por créditos.
    • No obstante, la carga financiera de las familias y de las empresas se ha reducido durante los últimos años y el nivel de endeudamiento también ha disminuido notablemente.
    • También la situación financiera de las empresas es saludable tras la pandemia en términos generales, y el crecimiento económico esperado, aunque menos fuerte que el que se estimaba inicialmente, será suficiente para soportar la devolución de estos créditos.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Jaime Zurita BBVA Research - Economista Principal

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    JaimeZurita_La_banca_clave_para_apoyar_la_recuperacion_Expansion_WB.pdf

    Español - 2 de junio de 2022

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar