Cerrar panel

    Publicada el jueves, 11 de diciembre de 2014 | Actualizada el jueves, 11 de diciembre de 2014

    El uso de políticas macroprudenciales en América Latina: ¿qué, cómo y por qué?

    Resumen

    -En los últimos años las autoridades reguladoras de América Latina han ido incorporando cada vez más políticas macroprudenciales a su caja de herramientas. -El entorno macro-financiero, la actualización de las recomendaciones regulatorias a nivel global y, en determinadas jurisdicciones, el sesgo intervencionista, han sido los principales factores que han conformado la adopción de políticas macroprudenciales en la región. La importancia de cada uno de estos tres factores varía considerablemente entre los distintos países. -La atención de la política macroprudencial en América Latina se ha centrado tanto en el capital como en la liquidez y, en menor medida, en los mercados de crédito. -Se prevé que en la mayoría de los países de América Latina la regulación macroprudencial seguirá siendo una alternativa de política importante en los próximos años.

    Geografías

    • Etiquetas de Geografía
    • Latam

    Temáticas

    Autores

    Juan Manuel Ruiz BBVA Research - Economista Jefe para América Latina
    Matías Viola
    Alfonso Gurza BBVA Research - Economista Principal
    Enestor Dos Santos BBVA Research - Economista Principal

    Documentos y archivos

    Informe (PDF)

    Macroprundentials in Latam_e_p

    Español - 11 de diciembre de 2014

    Informe (PDF)

    Macroprundentials in Latam_i_p

    Inglés - 11 de diciembre de 2014

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar