Cerrar panel

    Publicada el lunes, 11 de julio de 2022

    El espacio fiscal en España tras la pandemia y las nuevas reglas fiscales en Europa

    Resumen

    La crisis provocada por la COVID ha dejado un legado de más deuda y más déficit público en España. Además, la senda prevista de estabilidad presupuestaria hace que las cuentas públicas estén más expuestas a los escenarios de riesgo existentes.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Durante la crisis provocada por la pandemia, las medidas del BCE han sido muy efectivas para contener y reducir la prima de riesgo de España y los costes de financiación del sector público y privado.
    • La senda de ajuste a 2025 es lenta y se basa en un contexto de crecimiento favorable. Si los riesgos de recesión se materializan, la sostenibilidad de la deuda pública puede volver a ser cuestionada.
    • La experiencia de las últimas décadas en la UE muestra que con una misma regla fiscal, hay una enorme heterogeneidad entre países en los resultados en términos de déficit, deuda pública y sostenibilidad de las cuentas públicas.
    • Entre las reglas propuestas, la del Consejo Fiscal Europeo destaca por su sencillez, por ser menos sensible a la medición del ciclo económico, por mantener el nivel objetivo de deuda del 60%, porque no es procíclica y porque la consolidación fiscal es más gradual.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Rafael Doménech BBVA Research - Responsable de Análisis Económico

    Documentos y archivos

    Presentación (PDF)

    El-espacio-fiscal-en-Espana-tras-la-pandemia-y-las-nuevas-reglas-fiscales-en-Europa.pdf

    Español - 11 de julio de 2022

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar