Cerrar panel

    Publicada el miércoles, 15 de octubre de 2014 | Actualizada el miércoles, 15 de octubre de 2014

    Documento número 14/28

    El efecto de la autoconfianza en el conocimiento financiero

    Resumen

    El presente estudio analiza en qué medida la autoconfianza afecta a las habilidades financieras de los jóvenes en España, vía sus conocimientos sobre cuestiones financieras. Para ello tomamos los datos del Programme for International Student Assessment (PISA) Financial Literacy (2012) llevado a cabo por la OCDE. Nuestra hipótesis es que la autoconfianza es importante a la hora de determinar el conocimiento financiero de los jóvenes. Dichos conocimientos junto con otras actitudes personales determinan, en parte, el comportamiento financiero de los agentes. Se mide autoconfianza en las siguientes dimensiones: autoconfianza del estudiante en el entorno de su colegio, en referencia a la utilidad que encuentra en la escuela, en relación a los resultados obtenidos y autoconfianza en su esfera más general. La estimación de modelos multinivel muestra que individuos con mayores niveles de autoconfianza obtienen mejores calificaciones en las pruebas de conocimientos financieros con independencia de la dimensión considerada. Más allá de las características inherentes al individuo, existen otros factores como la madurez, el género, las características socioeconómicas y del entorno que también influyen en las capacidades financieras. JEL: I00, D83, C81

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Alfonso Arellano
    Noelia Cámara BBVA Research - Economista Principal
    David Tuesta

    Documentos y archivos

    Informe (PDF)

    WP14-27 El efecto de la autoconfianza en el conocimiento financiero

    Español - 15 de octubre de 2014

    Informe (PDF)

    WP14-28The effect of self-confidence on financial literacy

    Inglés - 15 de octubre de 2014

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar