Cerrar panel

    Publicada el martes, 1 de septiembre de 2020 | Actualizada el martes, 1 de septiembre de 2020

    Efectos de las crisis de 2020 y 2008 sobre el mercado de trabajo español

    Resumen

    El confinamiento de 2020 consecuencia de la pandemia de la COVID-19, costó casi un millón de afiliados entre febrero y mayo, una cifra similar a lo perdido entre ago-08 y mar-09. A diferencia de entonces, las medidas adoptadas en 2020 han permitido un impacto en la afiliación menor al observado en el PIB.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • En términos relativos, Andalucía, las islas y la costa mediterránea experimentaron las mayores caídas. Sobre todo, Balears resulta más perjudicada con la crisis de la COVID-19, que por la crisis de 2008. Por el contrario, el Levante se habría visto algo menos afectado.
    • En 2020, los sectores más afectados fueron aquellos en los que la posibilidad de realizar tareas en remoto es muy limitada (inferior al 26%): la hostelería, la construcción y las actividades artísticas y administrativas.
    • En 2008, la construcción y en menor medida las ramas industriales y financieras se vieron más afectadas. Por el contrario, la hostelería acusó menos el golpe.
    • Por edad, los jóvenes volvieron a ser los más afectados por la crisis en 2020, pero también lo fue gente menos joven, españoles y extranjeros de modo similar. Y ello, tras el envejecimiento producido en el conjunto de afiliados desde 2008.
    • Por género, el efecto con la COVID-19 ha sido menos sesgado que en 2008: por afectar también a mujeres no tan jóvenes (entre 35 y 49), un impacto mayor en sectores con más presencia de mujeres y menor en la construcción.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Joseba Barandiaran
    Giancarlo Carta BBVA Research - Economista Senior
    Angie Suárez

    Documentos y archivos

    Presentación (PDF)

    PPT-Afiliacion_vfc.pdf

    Español - 1 de septiembre de 2020

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar