Cerrar panel

    Publicada el lunes, 23 de septiembre de 2024

    EEUU | Las elecciones americanas y la inflación

    Resumen

    Las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos son, sin duda, uno de los hitos políticos y económicos más importantes de los últimos tiempos.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Gane quien gane, es probable que las medidas migratorias, comerciales y fiscales sigan teniendo protagonismo, tanto o más que durante los gobiernos anteriores.
    • De este modo, las presiones sobre la inflación presumiblemente continuarán siendo fuertes, lo que empujará a la Reserva Federal a mantener los tipos de interés en niveles relativamente elevados.
    • Todo indica que los controles migratorios y las medidas proteccionistas (dos choques de oferta negativos, que restringen la actividad y aumentan la inflación), así como los estímulos fiscales (un choque de demanda positivo, que aumenta tanto actividad como inflación), serían de mayor envergadura (y ejercerían más presión sobre la inflación) con Trump que con Harris.
    • Asimismo, en el caso de la política fiscal, también la composición del estímulo, y no sólo su magnitud, puede marcar diferencias.
    • Otra variable con un importante impacto en los precios que se puede ver afectada de manera distinta es el precio del petróleo.

    Geografías

    • Etiquetas de Geografía
    • EEUU

    Temáticas

    Autores

    Enestor Dos Santos BBVA Research - Economista Principal
    Miguel Jiménez BBVA Research - Economista Líder

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    Enestor_Dos_Santos_Miguel_Jimenez_Gonzalez_Anleo_Las_elecciones_americanas_y_la_inflacion_El_Pais_edi.pdf

    Español - 23 de septiembre de 2024

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar