Cerrar panel

    Publicada el martes, 29 de abril de 2025

    Colombia | Situación Inmobiliaria. 2025

    Resumen

    BBVA Research presenta su nuevo informe sobre el sector inmobiliario en dos presentaciones: la primera analiza ventas, oferta, precios, arriendos y demografía; la segunda, estructura de la construcción, el financiamiento y la sostenibilidad. Incluye proyecciones de ventas, sus determinantes y tendencias hasta 2026.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Las ventas de vivienda nueva mostraron señales de recuperación desde finales de 2024, especialmente en el segmento No VIS, mientras la vivienda VIS sigue rezagada. El stock de viviendas terminadas sin vender aumentó y la caída de los lanzamientos limitará la producción futura. La construcción representa el 4,3% del PIB y genera 1,55 millones de empleos.
    • El arriendo superó a la propiedad como principal forma de tenencia (7,3 millones de hogares en arriendo frente a 7,1 millones en propiedad). La limitada oferta de vivienda nueva, junto con esta tendencia, elevó los precios de los arriendos, redujo los tiempos de venta y renta de inmuebles usados, y fortalecerá la inversión en vivienda para alquiler.
    • El financiamiento y la sostenibilidad son ejes clave del mercado. El crédito hipotecario mantiene su rol central; el leasing habitacional se redujo; el plazo medio de los créditos aumentó; y los desembolsos con subsidio disminuyeron. En paralelo, cerca de 300 mil viviendas nuevas recibieron certificaciones de sostenibilidad, y se espera que para 2030 la mitad de la oferta nueva cumpla estándares ambientales.
    • Aunque la caída de las tasas de interés, el crecimiento del PIB y la creación de empleo impulsarán el mercado inmobiliario, persisten riesgos como la escasez de suelo urbanizable, la incertidumbre sobre los subsidios nacionales y el encarecimiento de insumos. Se proyecta que las ventas de vivienda nueva crezcan 9,0 % en 2025 y 11,5 % en 2026, con mejor desempeño en el segmento No VIS.
    • El ingreso medio mensual por persona en Colombia es de 1,1 millones de pesos, y los hogares tienen en promedio 2,9 personas. El país enfrenta un déficit habitacional más cualitativo que cuantitativo. El envejecimiento poblacional transformará la estructura futura del mercado de vivienda.

    Geografías

    Autores

    Mauricio Hernández BBVA Research - Economista Principal
    Juana Téllez BBVA Research - Economista Jefe

    Documentos y archivos

    Situación Inmobiliaria 2025
    Presentación (PDF)

    Situación Inmobiliaria 2025

    Español - 29 de abril de 2025

    Situación Inmobiliaria. Informe especial: estructura, financiamiento y sostenibilidad
    Presentación (PDF)

    Situación Inmobiliaria. Informe especial: estructura, financiamiento y sostenibilidad

    Español - 29 de abril de 2025

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar