Cerrar panel

    Publicada el lunes, 19 de abril de 2021 | Actualizada el martes, 20 de abril de 2021

    Colombia | ¿La tercera es la vencida?

    Resumen

    Luego de semanas de espera, ya se tiene el articulado del Gobierno de la reforma fiscal y social. La propuesta busca estabilizar la deuda pública y presenta varios temas con el fin de mejorar el sistema tributario y el gasto social, mientras que algunos temas deben ser de discusión profunda y sin apasionamientos.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • La reforma nace con el fin de tener un plan creíble de aumento de los ingresos fiscales a corto y mediano plazo, que permita pagar los gastos crecientes del país, que estabilice la deuda pública y en unos años empiece a reducirla.
    • La reforma surge por la necesidad de mantener niveles elevados de gasto social para que los más vulnerables logren pasar el bache generado por la pandemia y las necesidades sociales previas al coronavirus.
    • Se presentaron varios temas que podrían ayudar a mejorar el sistema tributario colombiano para hacerlo más eficiente y progresivo.
    • Las reformas estructurales no son fáciles de hacer. El paso a paso es el mejor camino, donde se espera que la reforma presentada permita avanzar en unos cuantos temas sin retroceder en otros que lograron las reformas anteriores.
    • Se debe dar una discusión profunda y rápida aprovechando el momento histórico que nos dejan la pandemia y sus cicatrices, y avanzar unos pasos a un mejor escenario tributario y social.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Juana Téllez BBVA Research - Economista Jefe

    Documentos y archivos


    Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/wp-content/themes/bbvaresearch/single.php on line 866
    Artículo de prensa (PDF)

    Articulo_Prensa_Colombia_17Abr21.pdf

    Español - 19 de abril de 2021

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar