Colombia | Innovar o quedar atrás: Inteligencia Artificial como clave del desarrollo
Publicada el viernes, 21 de febrero de 2025 | Actualizada el viernes, 21 de febrero de 2025
Colombia | Innovar o quedar atrás: Inteligencia Artificial como clave del desarrollo
Resumen
Colombia avanza en inteligencia artificial con la política nacional CONPES 4144, que invierte $479 millones para impulsar la productividad hasta 2030. Se centra en 6 ejes, promoviendo hubs regionales y fortaleciendo la colaboración público-privada para asegurar beneficios equitativos, especialmente para pymes y rurales.
Puntos clave
- Puntos clave:
- Colombia muestra un gran potencial en inteligencia artificial al ocupar buenos puestos en índices de preparación y al ser reconocida por su infraestructura de datos en la región.
- La política de IA (CONPES 4144) prevé un presupuesto de $479 millones, orientado a transformar la economía y aumentar la productividad.
- Prioriza la ética, infraestructura de datos, innovación y capacitación del talento humano para el desarrollo de la IA.
- La iniciativa tiene como objetivo garantizar una inversión equitativa en tecnologías clave, favoreciendo a las pequeñas y medianas empresas y áreas rurales.
- La iniciativa promueve la inversión extranjera mediante incentivos fiscales y cofinanciación de proyectos, beneficiando a sectores clave y áreas rurales.
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Economía Digital
- Tendencias Digitales
- Análisis Macroeconómico
Autores
Documentos y archivos
Colombia | Innovar o quedar atrás: Inteligencia Artificial como clave del desarrollo
Español - 21 de febrero de 2025