Publicada el viernes, 7 de junio de 2024

Colombia | El mapa económico de Colombia

El DANE publicó las cifras del PIB departamental para 2023. Se destaca que, a pesar del buen desempeño en el crecimiento de algunos departamentos, existen grandes disparidades regionales, las cuales se evidencian principalmente en la participación en el PIB nacional, la contribución al crecimiento total y el PIB per cápita.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • Bogotá creció 0,6% anual, igual que el país y, coincidencialmente, la mitad de los departamentos creció más y la otra mitad menos que el promedio nacional. Los departamentos que crecieron mejor fueron Meta, Chocó y Cesar. Al contrario, los de menor crecimiento fueron San Andrés y Providencia, Arauca y Cauca.
  • Cuatro departamentos y Bogotá producen el 60,3% del PIB nacional. Bogotá lidera con el 25%, mientras que Antioquia (14,7%), Valle (9,7%), Santander (6,4%) y Atlántico (4,5%) completan el ranking de las cinco regiones con mayor actividad productiva. Durante 2023, los principales aportes al crecimiento recayeron en Bogotá, Meta y Santander, los cuales aportaron el 56% del crecimiento anual del PIB nacional.
  • Existen grandes heterogeneidades, especialmente con los departamentos de la periferia del país. Por ejemplo, los diez departamentos con menor participación en el PIB nacional producen el 2,2% del total y aportaron solamente el 1,8% de la variación anual, los cuales además representan el 39% del área nacional.
  • Departamentos periféricos como Vichada, Vaupés, Guainía y Chocó tienen un PIB per cápita que es un tercio del promedio nacional. Estas regiones con menor desarrollo basan su PIB, principalmente, en el sector público, educación y salud.

Documentos para descargar

Geografías

Temáticas

¿Te ha resultado útil la información?

También te podría interesar