Cerrar panel

    Publicada el viernes, 10 de enero de 2025

    Colombia | El engranaje del ahorro

    Resumen

    El ahorro interno en Colombia llegó al 15,4% del PIB en el tercer trimestre de 2024, liderado por el sector privado. Sin embargo, el promedio anual de 11,3% muestra retos estructurales. Es crucial corregir el desbalance fiscal y consolidar el ahorro como base del crecimiento sostenible.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Las sociedades no financieras lideraron el ahorro privado del tercer trimestre de 2024 con el 14,0% del PIB, mientras los hogares aportan un 3,4%, aunque con señales de debilidad. El desahorro público de -3,0% refleja la necesidad de ajustar las cuentas fiscales.
    • Países como Corea del Sur y Singapur lograron superar el 30% del PIB en ahorro interno, financiando inversiones estratégicas y logrando transformaciones económicas significativas.
    • La dependencia de ahorro externo incrementa la vulnerabilidad de la economía colombiana frente a choques internacionales y limita su capacidad para cerrar brechas en empleo e infraestructura.
    • Incrementar el ahorro interno es clave para elevar el PIB potencial, reducir las vulnerabilidades económicas y crear una base sólida para el desarrollo sostenible.
    • La consolidación del ahorro requiere un esfuerzo conjunto de hogares, empresas y gobierno, que deben priorizar la estabilidad fiscal y fomentar inversiones estratégicas de alto impacto.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Mauricio Hernández BBVA Research - Economista Principal

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    20250110_Columna_Ahorro_MH.pdf

    Español - 10 de enero de 2025

    Audio (MP4)

    Audio-BBVA-research-Ene-10.mp4

    Español - 10 de enero de 2025

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar