Cerrar panel

    Publicada el jueves, 3 de septiembre de 2020

    Colombia | Efectos del COVID-19 sobre el empleo de julio

    Resumen

    En julio se moderó el ritmo de creación de empleo y se redujeron los desocupados, reflejando poco dinamismo de la fuerza laboral. Con esto, la tasa de desempleo nacional se redujo de 20,8% a 19,8%, entre junio y julio.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • A nivel urbano, se observó una fuerza laboral más dinámica y un incremento en el número de desocupados, lo que presionó la tasa de desempleo al alza, ubicándola en 24,9% en julio.
    • Con cierre a julio (entre febrero y julio), el COVID-19 ha dejado una pérdida de 4,2 millones de empleos, un aumento de 1,8 millones de desocupados, un aumento de 2,5 millones de inactivos y un incremento de 9 puntos porcentuales en la tasa de desempleo.
    • Los sectores que más aportaron a la caída del empleo fueron comercio, actividades relacionadas con el entretenimiento, alojamiento y comida e industria. Se comienza a observar alguna recuperación en el empleo sectorial, con claridad en construcción e industria.
    • Las posiciones ocupacionales más afectadas por el COVID son el servicio doméstico y el empleo asalariado en empresas privadas. Las de mayor recuperación en el último trimestre disponible son las de empleo doméstico y empleo por cuenta propia.
    • A manera prospectiva, consideramos que a partir de septiembre, la mayor apertura de la economía puede volver a dinamizar el empleo, tanto a nivel urbano como a nivel nacional.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    María Claudia Llanes BBVA Research - Economista Senior

    Documentos y archivos


    Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/wp-content/themes/bbvaresearch/single.php on line 866
    Informe (PDF)

    Colombia_Empleo_Julio.pdf

    Español - 3 de septiembre de 2020

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar