Cerrar panel

    Publicada el martes, 4 de enero de 2022 | Actualizada el martes, 4 de enero de 2022

    Colombia | Descentralización en el gasto de los hogares

    Resumen

    Colombia está profundizando su proceso de descentralización del gasto, ya no solo por la incursión de otras grandes ciudades diferentes a la capital, sino también, y esto es lo novedoso, hacia ciudades intermedias y regiones distintas a grandes conglomeraciones de población.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Las grandes ciudades siguen teniendo el mayor porcentaje del gasto nacional, tanto por la concentración de un mayor número de habitantes, como también por los salarios más altos, en promedio, que se pagan en las urbes.
    • El porcentaje del gasto hecho en las capitales de los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Risaralda y en Bogotá como ciudad principal de Cundinamarca se redujo respecto al total del gasto reportado en esos departamentos entre 2019 y 2021.
    • Claro está, las pequeñas ciudades no le van a quitar el primer puesto a las principales ciudades, pero sí redistribuyen el potencial del crecimiento del consumo en el país.
    • Cundinamarca, Amazonía, Antioquia, Cesar, La Guajira, Putumayo, Quindío, Arauca, entre otros, se destacan como las regiones que más crecerán su población en los próximos 15 años.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Mauricio Hernández BBVA Research - Economista Principal

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    Descentralizacion.pdf

    Español - 4 de enero de 2022

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar