Cerrar panel

    Publicada el viernes, 7 de junio de 2024 | Actualizada el viernes, 7 de junio de 2024

    Colombia | Déficit en cuenta corriente fue 2,0% del PIB en T1 2024

    Resumen

    En el primer trimestre de 2024, el déficit por cuenta corriente representó el 2,0% del PIB, disminuyendo 1,7 pps con respecto al primer trimestre de 2023. La reducción del déficit se explica en parte por un déficit comercial que se redujo del 2,8% del PIB en el primer trimestre de 2023 al 2,0% en el mismo periodo de 2024.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • En el primer trimestre del 2024 el déficit en cuenta corriente fue de 1.924 millones de dólares, lo que representa una disminución del 35,8% respecto al primer trimestre del 2023, pasando de representar el 3,7% al 2,0% del PIB.
    • Desde el comercio de bienes y servicios, las importaciones, que cayeron en mayor medida que las exportaciones, permitieron el cierre del déficit comercial. Con esto, el déficit comercial pasó de representar el 2,8% del PIB en el primer trimestre del 2023 al 2,0% en igual periodo de 2024.
    • El déficit en el ingreso primario representó el 3,4% del PIB, y se redujo en 1,4 pps respecto al primer trimestre de 2023. El ingreso secundario creció un 7,6% y representó el 3,4% del PIB.
    • La inversión extranjera directa, financiadora de la cuenta corriente, decreció un 11,9% respecto al primer trimestre del 2023. A pesar de esto, representó el 3,7% del PIB y fue más que suficiente para financiar el déficit en cuenta corriente.
    • En adelante, esperamos que la recuperación de la actividad económica dé un impulso a las importaciones, presionando al alza el déficit en cuenta corriente, especialmente durante la segunda mitad del año.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Andres Felipe Medina Grass BBVA Research

    Documentos y archivos

    Informe (PDF)

    2024Q1-cuenta-corriente.pdf

    Español - 7 de junio de 2024

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar