Colombia | Crecimiento en 2024: positivo, pero con una reactivación aún parcial
Publicada el lunes, 17 de febrero de 2025
Colombia | Crecimiento en 2024: positivo, pero con una reactivación aún parcial
Resumen
El PIB creció 1,7% en 2024, liderado por la demanda interna (+2,2%). El consumo privado (1,6%) fue impulsado por bienes durables y servicios, mientras que la inversión fija (3,0%) creció por maquinaria y obras civiles. En 2025 se espera un 2,5%, con mejores condiciones financieras, pero riesgos fiscales y globales.
Puntos clave
- Puntos clave:
- La demanda interna creció 2,2% y lideró la expansión económica en 2024, superando el PIB. La recuperación del gasto de los hogares y la inversión, junto con la acumulación de inventarios, impulsaron el crecimiento.
- El consumo privado creció 1,6% en 2024, con un mayor aporte de servicios (58% del total del consumo) frente a bienes, pero con una recuperación considerable del gasto en bienes durables. El consumo privado total se ubicó en un nivel del 123% respecto a 2019, siendo los mayores niveles de actividad en recreación y cultura (+202%). La inversión fija creció 3,0% en 2024, impulsada principalmente por maquinaria, equipo y obras civiles. La construcción de edificaciones, aunque mostró un leve crecimiento, no logró consolidar una recuperación significativa. A lo largo del año, se registró una acumulación de inventarios, revirtiendo la tendencia de desacumulación de 2023, lo cual sugiere que las empresas anticipan una mayor demanda en 2025.
- En términos trimestrales, la economía creció 2,3% interanual y 0,6% inter-trimestral, consolidando una recuperación moderada pero estable. La demanda interna se aceleró, tanto en el consumo como en la inversión, mientras que el consumo público siguió ajustándose a la baja. La industria manufacturera repuntó ligeramente, beneficiada por una mejor rotación de inventarios y una mayor producción en segmentos como alimentos y textiles. La actividad económica cerró el año con buen ritmo, reflejado en el crecimiento del ISE de 2,9% interanual y 1,4% intermensual.
- Para 2025, se espera un crecimiento del 2,5%, con mejores condiciones financieras y recuperación del crédito. Persisten riesgos por restricciones fiscales, incertidumbre global y la lenta recuperación de sectores rezagados como construcción y minería.
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Análisis Macroeconómico
- Consumo
Etiquetas
Autores
Mauricio Hernández
BBVA Research - Economista Principal
Documentos y archivos
Informe (PDF)
Crecimiento en 2024: positivo, pero con una reactivación aún parcial
Español - 17 de febrero de 2025