Cerrar panel

    Publicada el miércoles, 28 de julio de 2021

    Colombia | Análisis del Proyecto de Reforma Fiscal

    Resumen

    El Gobierno radicó, con mensaje de urgencia, la reforma fiscal que incluye medidas sociales, principalmente transitorias, para mitigar los efectos de la pandemia sobre los más vulnerables y recauda 15,2 bn de pesos de forma permanente. De estos, el 70% de impuestos a las empresas y el resto de anti evasión y austeridad.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • En lo social, se extienden, de forma transitoria, el programa de apoyo a la nómina -PAEF- (hasta diciembre de 2021), enfocado en las empresas de 50 trabajadores o menos, y el programa Ingreso Solidario (hasta diciembre de 2022). Además se dan apoyos al empleo y a la educación superior. En lo territorial, se incluye el apoyo a los Sistemas Integrados de Transporte Masivo, entre otros.
    • En lo tributario, las principales medidas son el aumento de la tarifa corporativa de 30 a 35% desde 2022, la continuidad por tres años adicionales, de 2023 a 2025, de la sobretasa de renta de 3 puntos de las entidades financieras y la permanencia en 50% del descuento del impuesto de Industria y Comercio -ICA-, que aumentaba a 100% a partir de 2022.
    • La mayoría de los ingresos esperados por la reforma son de carácter permanente, con excepción de la sobretasa al sector financiero y la normalización tributaria. Los principales gastos sociales introducidos son transitorios. Con esto, la reforma contribuiría a mejorar significativamente el balance del Gobierno en el mediano plazo, desde 2023.
    • A pesar de que la reforma ya fue incluida en las cuentas del Gobierno presentadas en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, la deuda del Gobierno Nacional Central como porcentaje del PIB se mantiene en niveles muy elevados, cercanos al 70% en 2023-24.
    • En cuanto a la economía política de la reforma, se trata de un proyecto radicado con mensaje de urgencia, sencillo, con pocos artículos, sin temas políticamente inviables y consensuado previamente con los partidos políticos, de tal forma que el trámite en el Congreso será ágil.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    María Claudia Llanes BBVA Research - Economista Senior

    Documentos y archivos

    Informe (PDF)

    Reforma-Fiscal-Colombia.pdf

    Español - 28 de julio de 2021

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar