Cerrar panel

    Publicada el jueves, 20 de noviembre de 2014

    Captación bancaria: menor dinamismo liderado por la captación a plazo

    Resumen

    En septiembre de 2014 la tasa de crecimiento anual nominal de la captación bancaria tradicional (vista + plazo) fue 8.8%, lo que significó una reducción de 2.0 puntos porcentuales (pp) con respecto al crecimiento registrado el mes anterior. Esta reducción se vio impulsada principalmente por la desaceleración de la captación a plazo, cuya participación en el crecimiento de la captación bancaria tradicional se redujo a 0.2 pp desde 1.6 pp observada en agosto. La aportación de la captación a la vista al crecimiento de la captación bancaria tradicional también se redujo aunque en menor magnitud, pasando de 9.1 pp a 8.6 pp. Así, la captación a plazo representó 1.9% de la tasa de crecimiento de la captación bancaria tradicional (vs 14.6% del mes anterior), mientras que la captación a la vista representó 98.1% (vs 85.4% del mes previo). El descenso en el ritmo de crecimiento de la captación bancaria tradicional puede estar respondiendo a la ejecución de planes de inversión por parte de las empresas, tal como lo refleja la recuperación que ha venido mostrando el Indicador de Inversión Fija Bruta, que en agosto reportó una tasa de crecimiento anual de 4.3% (0.4% mayo, 2.3% junio y 3.0% julio)

    Geografías

    Temáticas

    • Etiquetas de Temática
    • Banca

    Autores

    Saide Aránzazu Salazar BBVA Research - Economista Principal
    Sirenia Vázquez BBVA Research - Economista Principal
    Mariana Angélica Torán BBVA Research - Economista Principal

    Documentos y archivos

    Informe (PDF)

    141120_FlashBancaMexico_Captacion_Sep14

    Español - 20 de noviembre de 2014

    Informe (PDF)

    141120_FlashBancaMexico_Deposits_Sep14_eng

    Inglés - 20 de noviembre de 2014

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar