Cerrar panel

    Publicada el lunes, 30 de septiembre de 2019 | Actualizada el martes, 1 de octubre de 2019

    Cambio climático: Tempus Fugit

    Resumen

    La Cumbre de Naciones Unidas y la Semana del Clima de Nueva York, la pasada semana, han servido, entre otras cosas, para evidenciar el consenso generalizado sobre que el impacto del calentamiento global y la transición hacia una economía baja en carbono pueden implicar riesgos significativos para la estabilidad financiera.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • El Acuerdo de París (Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2015) marcó un punto de inflexión sobre cómo abordar el cambio climático para romper la tragedia del horizonte.
    • La Red de Bancos Centrales para Ecologizar el Sistema Financiero, y la Autoridad Bancaria Europea, publicaron en abril sus planes para integrar de manera secuencial el cambio climático como fuente de riesgo financiero en el marco prudencial.
    • El Banco Central Europeo, en su evaluación de los riesgos para 2019, ha incluido los riesgos climáticos por primera vez, y ha anunciado la posibilidad de incorporarlos en las pruebas de resistencia a futuro.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Arturo Fraile

    Documentos y archivos


    Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/wp-content/themes/bbvaresearch/single.php on line 866
    Artículo de prensa (PDF)

    Arturo_Fraile_Cambio_climatico_tempus_fugit_ExpansionENG.pdf

    Inglés - 30 de septiembre de 2019

    Artículo de prensa (PDF)

    Arturo_Fraile_Cambio_climatico_tempus_fugit_Expansion_ESP.pdf

    Español - 30 de septiembre de 2019

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar