Cerrar panel

    Publicada el lunes, 2 de diciembre de 2024 | Actualizada el jueves, 19 de diciembre de 2024

    Argentina | Situación Inmobiliaria y Construcción 2024

    Resumen

    Se confirmó el cambio de ciclo que aguardaba el sector. La derogación de la Ley de Alquileres, el resurgimiento del crédito, un mayor control de la inflación y salarios reales en recuperación auguran una mayor expansión del mercado inmobiliario.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • El sector de la construcción enfrenta un momento desafiante, pero existen señales positivas gracias al reciente blanqueo de capitales y la novedad de las hipotecas divisibles.
    • La actividad inmobiliaria tomó un gran impulso a raíz del resurgimiento de los créditos hipotecarios y el atractivo que aún conserva el valor de las propiedades.
    • El acceso a la vivienda mejoró en términos interanuales, gracias a la recuperación del salario que se evidenció en los últimos meses y el valor todavía contenido del metro cuadrado.
    • La derogación de Ley de Alquileres propició un cambio muy positivo en el mercado dado que la oferta de arrendamientos se catapultó y recuperó el atractivo como posibilidad de inversión.
    • Las perspectivas para el sector son alentadoras. Se espera que la actividad inmobiliaria continúe su fase expansiva y que la actividad de la construcción se vea beneficiada a partir de nuevos desarrollos que permitan su despegue.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Mario Iparraguirre BBVA Research - Economista Senior

    Documentos y archivos

    Presentación (PDF)

    Situacion-Inmobiliaria-y-Construccion-2024-1.pdf

    Español - 2 de diciembre de 2024

    Pódcast (MP3)

    Sector inmobiliario y construcción en Argentina: claves 2024

    Español - 2 de diciembre de 2024

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar