Cerrar panel

    Publicada el jueves, 8 de septiembre de 2022

    Argentina | Situación Inmobiliaria y Construcción 2022

    Resumen

    Luego de la crisis del COVID-19, la construcción rebotó y motorizó la recuperación económica pero ese dinamismo no se replicó en el mercado inmobiliario. El actual contexto macroeconómico complica el acceso a la vivienda. Por las nuevas demandas, el mercado de oficinas enfrenta nuevos desafíos.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • La construcción en Argentina experimentó un gran rebote luego del colapso por la crisis del COVID-19, motorizando la recuperación, aunque todavía no logra equiparar los niveles registrados en 2018 antes de comenzar la fase recesiva.
    • El mercado de viviendas se ha ido recuperando durante 2022 apuntalado por el descenso de precios en dólares y por los desequilibrios macroeconómicos que hacen de las propiedades un refugio de valor.
    • Los préstamos hipotecarios flexibles indexados pierden terreno y atractivo, mientras que los créditos tradicionales sólo son alcanzables para pocas familias.
    • La rentabilidad de alquileres de vivienda sigue siendo baja a pesar de haberse recuperado parcialmente.
    • Las nuevas necesidades y modalidades de trabajo desafían al mercado de oficinas a establecer nuevas estrategias para sus espacios.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Mario Iparraguirre BBVA Research - Economista Senior

    Documentos y archivos

    Presentación (PDF)

    Situacion-Inmobiliaria-y-Construccion-2022_edi.pdf

    Español - 8 de septiembre de 2022

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar