Cerrar panel

    Publicada el miércoles, 30 de septiembre de 2020

    Argentina | Situación Inmobiliaria y Construcción 2020

    Resumen

    El impacto negativo de la crisis del COVID-19 es histórico en la industria de la construcción, la cual se encontraba debilitada por la recesión de los años previos. Resulta imprescindible implementar medidas de estímulo a la oferta y a la demanda para recuperar el atractivo perdido en el sector inmobiliario.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Se han registrado bajas en el precio del metro cuadrado de una vivienda tipo en la Ciudad de Buenos Aires que no resultan suficientes para reanimar el nivel de ventas de una demanda desmotivada.
    • Existen claros incentivos a la construcción de inmuebles por su bajo costo medido en dólares, el cual retornó a niveles de mediados de 2010 y registró una retracción de 11% interanual en julio de 2020.
    • El valor de los alquileres de los departamentos presenta una dinámica de crecimiento menor a la de la inflación en términos interanuales, convirtiéndolos en una opción poco atractiva para los inversionistas.
    • Las medidas de aislamiento social condujeron al cierre temporal de oficinas, cambio de hábitos laborales y al replanteo de costos ante una “nueva normalidad”.
    • La construcción podría ser el sector impulsor de la economía argentina una vez finalizada la cuarentena, ya que puede amplificar los ciclos económicos.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Mario Iparraguirre BBVA Research - Economista Senior
    Juan Manuel Manías BBVA Research - Economista Principal

    Documentos y archivos


    Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/wp-content/themes/bbvaresearch/single.php on line 866
    Presentación (PDF)

    ARG-Situacion-Inmobiliaria-y-Construccion-2020.pdf

    Español - 30 de septiembre de 2020

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar