Cerrar panel

    Publicada el lunes, 18 de marzo de 2024 | Actualizada el lunes, 18 de marzo de 2024

    Global | Adaptación al cambio climático ¿Oportunidad para finanzas sostenibles?

    Resumen

    La adaptación a un cambio climático acelerado es imperativa, lo que podría ser una oportunidad para la financiación sostenible desde el sector privado si se dan las condiciones.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Se necesitan esfuerzos de adaptación para preparar a las sociedades para los impactos inevitables del cambio climático. El aumento de la temperatura causado por la acumulación de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera es muy inercial a corto plazo, entre una y dos décadas, porque responde marginalmente a cambios en los flujos de emisiones.
    • ¿Cuánta financiación se necesita para la adaptación a los riesgos físicos del clima? Depende de los supuestos, pero la cantidad sería enorme porque los riesgos son grandes. Los costes estimados de adaptación y las necesidades para los países en desarrollo están en un rango plausible de 215 mil a $387 mil millones de dólares por año en esta década, según el análisis de la ONU.
    • ¿Cómo cerrar la brecha de financiamiento para la adaptación climática? Desbloqueando fuentes privadas con incentivos apropiados: políticas públicas con herramientas financieras como exenciones fiscales o garantías de riesgo favorecen la “bancarización” de proyectos reduciendo su riesgo y haciéndolos más atractivos para inversores privados.

    Geografías

    • Etiquetas de Geografía
    • Global

    Autores

    Joxe Mari Barrutiabengoa BBVA Research - Economista Senior
    Julián Cubero BBVA Research - Economista Líder
    Nara González BBVA Research
    Pilar Más Rodríguez BBVA Research - Economista Principal
    Diego Pérez González BBVA Research

    Documentos y archivos

    Informe (PDF)

    Climate-Changes-Watch_15March.pdf

    Inglés - 18 de marzo de 2024

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar