Perú

Últimas publicaciones de Perú

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Crecimiento de 2,9% este año (2,7% en el estimado anterior), con el apoyo del nuevo retiro de AFP. Recuperación de sectores más afectados en 2023 por las anomalías climatológicas y de sectores no primarios, estos por el avance del gasto privado. Para 2025, expansión del PIB de 2,7%, agotado el impacto de los retiros de AFP.

El PIB se expandió 5,3% a/a en abril. En este resultado influyó que algunas actividades se vieron afectadas por dos días más de actividad productiva dado que Semana Santa se celebró en abril el año pasado, mientras que en este se calendarizó en marzo.

En su decisión de junio, el Directorio del Banco Central decidió mantener la tasa de referencia en 5,75%. La posición de política monetaria, entendida como la tasa de referencia real ex-ante, se mantiene en terreno restrictivo.

El Índice Big Data de Consumo creció por quinto mes consecutivo en mayo, en un entorno de menores tasas de inflación e interés.Por su lado, el Indicador Big Data de Inversión se contrajo.

El país viene retrocediendo en seguridad previsional. Esperemos que esta ley sea el inicio de una reversión de esta situación y que, por fin, se busquen soluciones responsables para garantizar un nivel adecuado de protección durante la vejez.

El índice de precios al consumidor se contrajo 0,09% m/m en mayo. Destacó la reducción de precios de alimentos y de tarifas eléctricas. La tasa interanual se ubicó en 2,0% (2,4% en abril) en el centro del rango meta del Banco Central.

La tasa de pobreza monetaria aumentó de 27,5% en 2022 a 29,0% en 2023 (estimado BBVA Research publicado en marzo de este año: 29,1%), con lo que se alejó aún más del nivel pre pandemia (el más bajo en 16 años) y retornó a un registro similar al del 2010-2011.

Los datos de pobreza en Perú, para 2023, mostraron un retroceso importante. Esta evolución revela la necesidad de relanzar las políticas y reformas que aceleraron el crecimiento entre 2004 y 2019.

El PIB se contrajo 0,3% a/a en marzo. En este resultado influyó que algunas actividades se vieron afectadas por dos días menos de actividad productiva dado que Semana Santa se calendarizó el 28 y 29 de marzo en 2024, mientras que en 2023 se cel…

Sin mayor sorpresa, el Banco Central volvió en mayo a reducir su tasa de interés de referencia en 25pb, llevándola a 5,75%. Estimamos que en adelante el proceso de normalización monetaria avanzará de manera más gradual que hasta ahora, siguiend…

Índices Big Data de Consumo e Inversión anticipan que la demanda interna se habría recuperado en el primer trimestre del año y habría mantenido el ritmo a inicios del segundo (abril).

El índice de precios al consumidor se contrajo 0,05% m/m en abril. El resultado del mes se explica por factores de oferta y estacionales. La tasa interanual se ubicó en 2,4% (3,0% en marzo) dentro del rango meta del Banco Central.