España

Últimas publicaciones de España

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

El PIB de Asturias podría aumentar un 2,3% en 2024 y un 2,0% en 2025, lo que permitiría crear 13.700 nuevos empleos en la región en el bienio.

El reciente aumento de la inflación, no visto en décadas, ha evidenciado nuestra aversión a la escalada constante de los precios. Aunque ya ha descendido, se espera que se mantenga por encima del 3% y alrededor del 2,5% en 2025, influenciada por el comportamiento del coste de los servicios.

Esta presentación, realizada en el 10º aniversario del Instituto BBVA de Pensiones en Portugal, analiza las previsiones económicas para Portugal y España, y el desafío del envejecimiento de su población a largo plazo, como uno de los retos a lo…

A pesar del mayor crecimiento reciente del PIB, la productividad de la economía española se ha ido alejando de la del resto de la UE, lo que dificulta la convergencia en renta per cápita. Las proyecciones del Ageing Report 2024 no prevén una me…

En 2024, la fortaleza del empleo y las exportaciones de servicios mantienen el dinamismo en Madrid, el Mediterráneo y las islas. En 2025 el turismo perderá empuje. La mayor demanda europea y el fin de la sequía desplazarán el crecimiento hacia …

Diversas instituciones, incluyendo BBVA Research, han revisado al alza sus expectativas de PIB en España. Sin embargo, varios factores están limitando el crecimiento del consumo privado.

La previsión de crecimiento del PIB para 2024 se eleva hasta el 2,5% gracias al buen desempeño de la demanda externa, el aumento de la fuerza laboral y la ejecución de fondos del Plan de Recuperación. Sin embargo, se moderará hasta el 2,1% en 2025, debido, en gran medida, a las limitaciones en el crecimiento del turismo.

En esta publicación encontrará, de forma semanal, nuestra selección de las noticias más relevantes sobre regulación financiera.

La afiliación a la Seguridad Social creció en 220.300 personas y el paro descendió en 58.700. Corregida la estacionalidad, se estima que el número de cotizantes aumentó en 60.000, pero el de desempleados apenas varió. El porcentaje de afiliados…

Desde inicios de 2020 la pérdida de poder adquisitivo, medida por el aumento en el Índice de Precios al Consumo (IPC), ha sido de casi un 20%.

Desde finales de 2019 hasta el primer trimestre de 2024, el Valor Añadido Bruto (VAB) del sector servicios ha aumentado un 6,3%, en comparación con el 3,7% del total de la economía. Además, el número de horas trabajadas se ha incrementado más de un 2%, frente al 0,9% del conjunto de sectores.

En esta edición del OTMT analizamos la situación del mercado laboral con la información disponible hasta el 1T2024. Hacemos un balance de la evolución de los principales indicadores, estudiamos las diferencias entre la EPA y los registros administrativos y ponemos el foco en el déficit de productividad de España.