Argentina

Últimas publicaciones de Argentina

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Transcurridos 6 meses desde la asunción, el gobierno avanzó en el plano fiscal, lo que permitió contraer la emisión monetaria y desacelerar la inflación. El desafío es consolidar el superávit fiscal y desmantelar las trabas de acceso al mercado de cambios para que la actividad económica vuelva a crecer de manera sostenible.

La inflación nacional mensual de INDEC se ubicó en mayo en 4,2% (276,4% a/a), el registro más bajo de los últimos 29 meses y mucho menor a la esperada (BBVA: 5,8% m/m, REM-BCRA: 5,2% m/m). La inflación núcleo fue la principal sorpresa a la baja, ya que alcanzó 3,7% m/m (277,3% a/a).

La inflación mensual no alcanzaba valores inferiores a 10% desde octubre de 2023; la inflación núcleo mensual (6,3% m/m, 292% a/a) fue la más baja en 15 meses, y constituye la variable clave a monitorear para medir el ritmo de la desinflación e…

El IPC de marzo marcó un alza de 11,0% m/m y la inflación marca el tercer mes de desaceleración mensual consecutiva. El ancla cambiaria, la calma de los tipos de cambio paralelos, la astringencia fiscal y monetaria y la baja en el nivel de acti…

  • Etiquetas de Temática
  • Banca

El gobierno de Milei asumió con el objetivo de avanzar hacia una economía con mayor apertura, menos regulada y con el sector privado como protagonista del crecimiento económico. El núcleo de su política económica consiste en alcanzar el equilib…

El sector automotor volvió a tener un desempeño destacado entre las diferentes ramas de la economía a pesar del adverso contexto macroeconómico local que llevó a incrementar significativamente la deuda comercial con sus casas matrices. Estimamos que 2024 sea un año con resultados ambivalentes.

Javier Milei será el nuevo presidente argentino. Asume con el desafío de corregir fuertes desequilibrios en el frente fiscal, monetario, cambiario y de tarifas. El ajuste del gasto y los cambios de precios relativos acelerarán la inflación en la primera parte de 2024 y mayor contracción de la actividad en el corto plazo.

El sorpresivo resultado de las PASO dejó un final abierto para las elecciones del 22 de octubre y disparó la incertidumbre, aumentando la volatilidad y desmejorando más las expectativas para el próximo año. Mantenemos nuestro escenario de reces…

El mercado de viviendas se mantiene expectante ante el cambio de ciclo que permita mayor estabilidad y previsibilidad. La oferta de alquileres toca mínimos históricos. En el corto plazo, esperamos que la construcción no se muestre muy dinámica.

Deterioro del escenario macroeconómico por fuerte impacto de la sequía, que contrajo sustancialmente las exportaciones agrícolas, con efectos negativos sobre el PIB y los ingresos fiscales.

2023 será un año con un denso calendario electoral, en un contexto de preocupación social por los desequilibrios macroeconómicos al que se sumó una sequía histórica. Esperamos que se mantengan las tensiones en el mercado cambiario, con sus consecuencias en términos de PBI y volatilidad financiera.

La economía latinoamericana enfrenta vientos cruzados en un escenario de desequilibrio, en línea con la dinámica internacional, donde las principales variables económicas aún se están ajustando después de los eventos disruptivos de los años más recientes.

  • Etiquetas de Geografía
  • Perú