Samuel Vázquez
Samuel Vázquez
BBVA Research - Economista Principal

Samuel Vázquez es Economista Principal de BBVA Research México. Entre sus funciones están el análisis económico de todos los sectores económicos de México, su regulación y perspectiva. Anteriormente, como Economista Senior, era responsable del análisis del sector inmobiliario.


Previo a su incorporación a BBVA en México, Samuel Vázquez colaboró en la Comisión Federal de Competencia como subdirector de estudios económicos y después como director de estudios económicos en la misma dependencia. Donde era responsable del análisis de competencia para los distintos sectores de la economía, compra pública y la regulación. Junto con la investigación económica, apoyaba en los casos de investigación de las áreas operativas para dar solvencia a la evidencia económica. Anteriormente, trabajó en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ahí se encargó de calcular el costo fiscal de los programas de apoyo a deudores de la banca que surgieron a partir de la crisis bancaria; así como la supervisión de la correcta aplicación de los subsidios originados.


En el sector privado ha trabajado en empresas como Operadora Vips, donde sus tareas se enfocaron en estimar la demanda interna de insumos para la operación de los restaurantes a nivel nacional. Anteriormente trabajó en Lamimex, una empresa del sector papelero y en otras del sector automotriz.


Del lado académico ha dado clases de Organización Industrial en el Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México, así como de lenguajes de programación  en el Colegio Nacional de Economistas. Publicó el artículo Bid rigging in Public Procurement of Generic Drugs in Mexico en Competition Policy International Journal en colaboración con Ernesto Estrada.


Samuel cuenta con una maestría en economía por el Colegio de México y una licenciatura también en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Últimas publicaciones

Al 1T24 las exportaciones mexicanas sumaron 144 mil millones de dólares (mdd) y las importaciones totalizaron 146 mil mdd. El 82.7% de las exportaciones se dirigen a EUA y las exportaciones manufactureras sumaron 127.1 mil mdd, 88.5% del total. La IED al 1T24 suma 20.3 mil mdd un 13.6% menor al 1T23.
El Aguacate es uno de los principales productos de consumo y exportación de México. Estimamos el PIB del Aguacate de 2018 a 2022 por el método de producción usando una aproximación determinística y fuentes oficiales. Los resultados son coherentes con el crecimiento que el producto ha experimentado en los últimos años.
México impone aranceles temporales entre 5% y 50% a la importación de 544 fracciones arancelarias aplicables a productos de países con los que no tiene acuerdos comerciales, incluyendo China, y posteriormente rectifica algunos.