Pilar Más Rodríguez
Pilar Más Rodríguez
BBVA Research - Economista Principal

Pilar Más es Economista Principal en BBVA Research, donde desarrolla tareas de análisis económico e investigación sobre Cambio Climático y Sostenibilidad alineadas con la prioridad estratégica de BBVA.

Pilar ha trabajado en el equipo de España y Portugal, en BBVA Research, en temas relacionados con el análisis macroeconómico, sectorial y fiscal de la economía española.

Previamente trabajó en la Administración Pública Española y, en particular, en el Ministerio de Economía, donde desarrolló la mayor parte de su carrera profesional y ocupó varios puestos directivos. Fue Directora General de Análisis Macroeconómico y Economía Internacional y Asesora Ejecutiva en la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera.

Lideró la representación española ante el Comité de Política Económica de la Unión Europea y de la OCDE, así como ante los principales bancos multilaterales, entre ellos el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BEI) y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

Fue Miembro del Consejo Superior de Estadística, Vocal de la Comisión Interterritorial de Cooperación para el Desarrollo y Vocal del Patronato de la Fundación Española para la Cooperación Internacional, Salud y Política Social. Consejera del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), de la Sociedad Estatal Expansión Exterior S.A. y del Comisionado del Mercado de Tabacos.

Es Licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciada en Economía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Máster en Dirección Pública por el Instituto de Estudios Fiscales (IEF) y la Escuela de Organización Industrial (EOI) y Programa de Desarrollo Directivo (PDD) por el IESE. Pertenece al Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado.

En el ámbito académico, ha impartido clases de Grado en la Universidad Complutense de Madrid y de Máster Universitario en la Universidad de Alcalá. Ha participado en conferencias y jornadas sobre economía y financiación tanto a nivel nacional como internacional.

Últimas publicaciones

El coste de capital es crucial para proyectos de energía renovable debido a las altas inversiones y la incertidumbre de políticas, y más si hay riesgos tecnológicos. Las estrategias de reducción de riesgo pueden ser efectivas, pero deben equilibrar el impulso a la innovación y no frenar la competencia.
La Unión Europea (UE) ha decidido alcanzar la neutralidad climática en 2050 y, para ello, ha establecido una ambiciosa y decidida estrategia cuyos efectos se han empezado a notar.
El informe Letta ofrece una evaluación exhaustiva del Mercado Único de la Unión Europea y un conjunto de propuestas de políticas para su desarrollo futuro que tienen el potencial de impactar la agenda estratégica de los próximos años, particularmente para fortalecer la transición energética.