Marcos Dal Bianco
Marcos Dal Bianco
BBVA Research - Economista Jefe

Marcos Dal Bianco es, desde julio de 2019, Economista Jefe de la Unidad de Argentina de BBVA Research. Anteriormente fue Economista Principal de la Unidad de Argentina, Economista Senior de la Unidad de Escenarios Financieros en Madrid, España, y Asistente de Investigación del Área Economía del IAE-Escuela de Dirección y Negocios.


Es desde marzo de 2017 profesor adjunto de Teoría y Política Monetaria en la Universidad de Buenos Aires, y ha sido profesor de Macroeconomía, Econometría, y Microeconomía en cursos de grado y posgrado en diversas universidades de Argentina y España (UBA, U. Di Tella, U. Miguel Hernández, U. de Alicante, IAE), además de participar como ponente y comentarista en conferencias académicas.


Obtuvo la Licenciatura en Economía en 1999 y la Maestría en Economía en 2008 por la Universidad de Buenos Aires, Argentina, y obtuvo la Maestría en Economía en 2006 y el Doctorado en Economía en 2010 por la Universidad de Alicante, España. Es autor de varios trabajos de economía aplicada publicados en revistas especializadas internacionales como el “Journal of International Money and Finance”, “Emerging Markets Finance and Trade” y “Economics Letters”, y es miembro de la Asociación Argentina de Economía Política.


Últimas publicaciones

Tras una débil suba del PIB de 0,4% en 2023, la actividad crecerá 3,2% en 2024 por la recuperación del sector agrícola, de la generación de energía hidroeléctrica y del consumo privado. Aun así, es necesario afrontar reformas para ganar competitividad y mantener un sendero de crecimiento sostenible.
Transcurridos 6 meses desde la asunción, el gobierno avanzó en el plano fiscal, lo que permitió contraer la emisión monetaria y desacelerar la inflación. El desafío es consolidar el superávit fiscal y desmantelar las trabas de acceso al mercado de cambios para que la actividad económica vuelva a crecer de manera sostenible.
El gobierno de Milei asumió con el objetivo de avanzar hacia una economía con mayor apertura, menos regulada y con el sector privado como protagonista del crecimiento económico. El núcleo de su política económica consiste en alcanzar el equilibrio fiscal y eliminar la emisión monetaria para cubrir gasto público desde 2024.