Juan José Li Ng
Juan José Li Ng
BBVA Research - Economista Senior

Juan José Li Ng desde 2011 se desempeña como Economista Senior en México en los temas de migración, remesas, desarrollo y evaluación. Es parte del equipo de trabajo que elabora las publicaciones periódicas Situación Migración México y Anuario de Migración y Remesas México.


Apoya y realiza estudios técnicos para la Fundación BBVA en México. Se ha desempeñado como consultor de diversos programas públicos de dependencias federales como: el Instituto Nacional de las Mujeres, Nacional Financiera, Secretaría de Economía, Secretaría del Trabajo, SEDESOL, Oportunidades, SAGARPA, PEMEX, CONAFE, IFE, DICONSA, LICONSA, entre otros. Ha sido profesor en la UNAM impartiendo las materias de economía mexicana, microeconomía, y matemáticas financieras.


Estudió la carrera de economía en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posteriormente la maestría en economía en El Colegio de México. Ha trabajado en la Secretaría de Salud y en el Museo Interactivo de Economía.

Últimas publicaciones

Tras el inicio de la pandemia en EE. UU., la población empleada latina tuvo una recuperación más dinámica, y para noviembre de 2021, 19 meses después de su punto más bajo, ya había podido recuperarse a sus niveles prepandemia. En cambio, la población no latina se recuperó hasta enero de 2023, 33 meses después.
El indicador de pobreza laboral en México fue de 35.8% durante el primer trimestre de 2024, ubicándose en su menor nivel desde hace cerca de 17 años, específicamente, desde el tercer trimestre de 2007, cuando fue del 35.2%.
Las remesas a México cayeron 3.3% en el mes de marzo. Así, culminan una racha de 46 meses consecutivos con crecimiento, que duró entre mayo de 2020 hasta febrero de 2024. Durante este periodo las remesas aumentaron en términos anualizados de 38,800 a 63,600 millones de dólares, lo que equivale a un aumento total de 64.1%.